
Noticias
Noticias de los grupos focales en Colombia
A principios de año, te hablamos del enfoque específico de DINOSAR sobre las expectativas y necesidades de los usuarios finales (lee el artículo aquí). Más de un año después del inicio del proyecto, descubre las últimas novedades de las reuniones de los grupos focales.
Un proceso continuo
La segunda ronda de sesiones de retroalimentación y validación se ha llevado a cabo para evaluar los requisitos de los potenciales usuarios finales de las tecnologías de estimación de biomasa en el cultivo de caña de azúcar en la región del Valle del Cauca. Esta fase se centró en la participación de los principales grupos de interés a través de grupos focales, incluidos los ingenios azucareros, los productores a gran escala, los pequeños agricultores y el centro de investigación de la caña de azúcar.
Primeras conclusiones y enseñanzas
Estas sesiones confirmaron el valor estratégico de la estimación de la biomasa como variable crítica para la toma de decisiones informadas en la gestión de cultivos y la planificación de cosechas. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra el cambio hacia la medición cuantitativa de la biomasa, más allá de los índices de vegetación tradicionales, y el aprovechamiento de las imágenes de satélite ópticas y de radar para mejorar la continuidad y fiabilidad de los datos.
La necesidad de apoyo técnico para interpretar esta información y traducirla en decisiones prácticas también se ha destacado como esencial para maximizar el valor extraído de estas herramientas.

(industria de la caña de azúcar)

Categorizar a los usuarios finales para responder mejor a sus expectativas
Tras estas numerosas reuniones, pueden identificarse dos grandes grupos de usuarios. El primer grupo tiene una mayor capacidad técnica para analizar e interpretar los datos sobre biomasa de forma independiente. El segundo grupo, sin embargo, se beneficiaría de un modelo de apoyo a la toma de decisiones o de un sistema de recomendaciones. Dicho modelo tendría que correlacionar los cambios en la acumulación de biomasa a lo largo del tiempo con acciones agronómicas específicas -ya sea para estimular o mitigar el crecimiento-, permitiendo a los usuarios alinear las curvas de crecimiento con el potencial genético de cada variedad en diferentes condiciones ambientales.

Sinergias con proyectos de la UE: El proyecto UDENE se une a nosotros
Tras una primera oleada de promoción relativa a la sinergia entre los dos proyectos COMUNIDAD y DINOSAR, nos complace anunciar que el proyecto UDENE se une a esta iniciativa. El... Ver Artículo

DINOSAR se centra en las necesidades del usuario final
La industria de la caña de azúcar en Colombia ha sido un importante contribuyente económico desde sus orígenes en el Valle del Cauca en 1900. En la actualidad, nuestro socio... Ver Artículo

Entrevista completa a nuestro socio AgroAp
En julio de 2024, dos de nuestros socios de la Universidad de Alicante, Arturo Villaroya y Jiayin Luo viajaron a Colombia y se reunieron con Carlos Mosquera, de la empresa... Ver Artículo