
Noticias
Trabajo de campo en el Valle del Cauca y visita de la Universidad de Alicante 1/2
Del 15 al 20 de julio de 2024, dos miembros de la Universidad de Alicante viajaron al Valle del Cauca en Colombia para realizar un trabajo de campo relacionado con los cultivos de caña de azúcar. Arturo, estudiante de doctorado y Jiayin, PostDoc, trabajan en el uso de interferometría SAR para el monitoreo de cultivos. A su llegada, fueron recibidos por el socio colombiano del proyecto, AgroAp.
El objetivo de este viaje era recoger suficientes datos in-situ para lograr grandes avances en el innovador algoritmo en el que trabaja DINOSAR. Se buscaban datos específicos para adquirir, tales como: orientación del campo (GPS), fotos, anchura del tallo, altura de la planta, distancia entre plantas y peso.
Tras una semana in situ, Arturo y Jiayin tuvieron la oportunidad de conocer los entresijos de la detallada campaña de campo que se llevará a cabo durante el próximo año del proyecto. Fue una oportunidad para ellos de aunar la experiencia in situ y los conocimientos sobre la caña de azúcar con las habilidades para trabajar e interpretar series temporales de datos de satélite. El equipo ya está listo para iniciar la investigación sobre el desarrollo del algoritmo basado en Copernicus.






Noticias de los grupos focales en Colombia
A principios de año, te hablamos del enfoque específico de DINOSAR sobre las expectativas y necesidades de los usuarios finales (lee el artículo aquí). Más de un año después del... Ver Artículo

Sinergias con proyectos de la UE: El proyecto UDENE se une a nosotros
Tras una primera oleada de promoción relativa a la sinergia entre los dos proyectos COMUNIDAD y DINOSAR, nos complace anunciar que el proyecto UDENE se une a esta iniciativa. El... Ver Artículo

DINOSAR se centra en las necesidades del usuario final
La industria de la caña de azúcar en Colombia ha sido un importante contribuyente económico desde sus orígenes en el Valle del Cauca en 1900. En la actualidad, nuestro socio... Ver Artículo